Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2017

EL MICROBLADING

Miles de técnicas de belleza y estética han caído en desuso en estos últimos años. La demanda por estar guapos es cada vez más envolvente, obligando a los profesionales a buscar tratamientos más rápidos, eficaces y rentables. El microblading ha desbancado a la micropigmentación.


¿Qué es el microblading?

El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente, surgida en Asia, cuyo objetivo es corregir o reconstruir completamente una ceja pobre o carente de pelo mediante su diseño pelo a pelo. Es posible realizarse también en ojos y labios. 



Esta novedosa técnica no implica el uso de máquinas eléctricas y, a diferencia de otros tratamientos de maquillaje permanente como la micropigmentación, implica un trazado individual para cada pelo de la ceja, buscando un resultado más natural que los tatuajes o técnicas de maquillaje permanente con máquinas, lápices de cejas o polvos.

La forma de las cejas se miden durante una prueba de diseño con una herramienta especial en la que se trazan las líneas simétricas y realiza una simulación con lápiz para que la clienta pueda ver cómo será el resultado final. Posteriormente, se realizan cortes superficiales en la epidermis (capa más superficial de la piel) en los que se va depositando el pigmento con una especie de pluma llamada «tebori» que contiene pequeñas puntas biseladas. En la parte inferior de las plumas se insertan las agujas desechables, con las que se realizarán los microcortes en la piel. Dichas agujas son tres veces más finas que las utilizadas para la micropigmentación y el tatuaje, de manera que el resultado obtenido del dibujo de cada pelo de la ceja resulta más realista. 




¿Duele?

Hay quienes aseguran que el microblading no es realmente poco doloroso y que la sensación se asemeja al de la depilación. No obstante es un servicio muy rápido y se utilizan cremas anestésicas para hacerlo más llevadero.

La profesional debe estar formada en técnicas de colorimetría para encontrar el tono exacto para cada cliente, teniendo en cuenta el vello natural, el color de la piel y de los ojos. Los pigmentos son inorgánicos, con base mineral e hipoalergénicos. La gama de colores es muy amplia y siempre se ajustará a las necesidades de cliente. Al realizar el estudio previo del tratamiento se llevarán a cabo los test necesarios para elegir el tono adecuado.

¿Cuánto dura?


Es una técnica muy eficaz, no se trata de un tatuaje, así que el tratamiento tiene una duración determinada. Su duración está entre 1-2 años pero puede variar teniendo en cuenta diversos factores.

Es necesario realizar un test , al menos 24-48 horas antes del servicio, para garantizar que el tratamiento no produce una reacción alérgica en el paciente. Una vez terminado el proceso de realización, el profesional indicará cuáles son los cuidados requeridos para la correcta cicatrización de las cejas. Las primeras 48 horas son vitales para garantizar los buenos resultados. Tras la cicatrización, se suele recomendar un retoque para completar las áreas que hayan quedado sin pigmento.

¿Cuánto cuesta?


El precio del microblading en las cejas puede oscilar entre los 180 y 250 € dependiendo del centro, nivel de formación y experiencia del profesional, calidad de los materiales y productos empleados y número de repasos incluidos.

¿Qué es shading?

Esta técnica forma la ceja con un efecto sólo de sombra, es ideal para las personas que se maquillan constantemente y les gusta lucir las cejas más marcadas.

¿Y el microshading?

El microshading es la técnica que combina el microblading y el shading. Consigue un efecto de sombreado “tipo polvo” entre los pelos delineados, lo que le da mayor profundidad a las cejas.


Microblading y micropigmentación, ¿es lo mismo?

Ambas son técnicas dentro del maquillaje semi y permanente de cejas, ojos y labios. Aunque, el microblading no deja de ser un tipo de micropigmentación evolucionada y avanzada, es lo último en diseño de cejas y, en consecuencia, es una técnica mucha más precisa.

El microblading se realiza con una pluma de metal parecido a un pequeño bisturí sin corriente eléctrica y la micropigmentación se realiza con una aguja ,acompañada de una fuente de alimentación eléctrica, de una o punta para diseñar los pelos y agujas de tres o cinco puntas para crear un sombreado.

Otra de las diferencias más importantes es su duración. Las agujas en microblading insertan el pigmento a nivel superficial mientras que en micropigmentación es insertado más profundamente, por eso, la técnica de microblading suele durar unos 2 años, inferior al maquillaje permanente tradicional, cuya duración puede llegar hasta los 4 años.


En mi opinión personal y profesional, la micropigmentación ha sufrido grandes decepciones por su mala praxis. Es una técnica minuciosa y complicada, y hace falta formación y práctica para realizar un buen trabajo, por lo tanto, es difícil encontrar a alguien que verdaderamente realice bien el servicio. El microblading es una técnica que, con incluso poca práctica, puedes llegar a hacer grandes trabajos por su comodidad de realización (no sé si esto es malo o bueno). En definitiva, el microblading está siendo demandado y aceptado de maravilla, y eso es lo realmente importante.

Fotos 

http://centauro-congresos.org
http://www.biut.cl
http://lashesandgo.com
http://www.instyle.com
http://www.revistaestilo.net
http://www.starmedia.com
https://www.tiendamicroblading.com
http://luxedayspasoho.com
https://www.laescueladeltatuaje.com

Fuentes de información 

http://microbladingweb.com
http://www.vanitasespai.es
http://sevilla.abc.es
https://www.institutodelpelo.es
http://loprobeytecuento.com

16 de junio de 2016

EL PIE Y LA PEDICURA

La mayoría de las personas no prestan atención a sus pies, siendo una zona muy importante del cuerpo. Los pies soportan una presión de 500 toneladas al final de un día de trabajo y son sometidos a oscuridad y taponamiento por el calzado. Hay que mantenerlos cuidados, hidratados, aseados y bien calzados.


El pie

El pie es la extremidad más distal del miembro inferior. Es una estructura diseñada para soportar nuestro peso y poder caminar. Es un sistema dinámico, pero su movilidad es inferior a la de la mano.

Al igual que la mano, está formado por un esqueleto, músculos, nervios, venas y arterias, piel y uñas. Los huesos están ligados y unidos por los tendones y los músculos que los cubren, acortándose y alargándose en los movimientos del pie.

Cada huella de cada persona es independiente, la misma persona tiene la misma huella en los dos pies. Pero nuestros pies pueden diferenciarse de dos maneras:

Por los dedos:

    • Pie egipcio. El primer dedo del pie es más largo que el segundo. Esto no significa que la forma de pie egipcio sea la más común en Egipto. El nombre se corresponde al ideal de belleza que tenían los artistas en el Antiguo Egipto. Es la forma de pie más frecuente y la mayoría de los zapatos vienen adaptados a él.
    • Pie griego. El segundo dedo es más largo que el dedo grande. Según la leyenda, las diosas griegas tenían ese tipo de pie. Significaba fuerza, inteligencia y atracción sexual. En los zapatos puntiagudos, el pie griego puede llegar a tocar los bordes.
    • Pie cuadrado o romano. Los dos o tres primeros dedos tienen la misma longuitud. Sus dueños deben tener cuidado al comprar zapatos que tenga suficiente espacio.

      También existen los pies germanos y celtas, que son los más dificiles de encontrar.


      Por la planta:
        • Pie valgo o supinador. La planta del pie mira hacia el exterior.
        • Pie varo o pronador. La planta del pie mira hacia el interior.
        • Pie plano. Carencia de arco plantar.
        • Pie cavo o equino varo. Exceso de arco en la fascia plantar.
        • Pie equino. El pie se apoya en el suelo únicamente en la parte anterior y el talón no entra en contacto con el suelo.
        • Pie talo. El pie se apoya en el suelo únicamente en la zona del talón.
           

          Alteraciones más comunes en los pies

          • Rozaduras. Con uso de zapatos nuevos o inadecuados aparecen las tan dolorosas y molestas rozaduras, que si no las tratamos rápidamente se transformarán en ampollas, empeorando la situación al caminar.


          • Talones agrietados y secos. En épocas de calor nuestros pies están al descubierto produciendo sequedad, que sin hidratación aparecerán grietas (sobre todo en los talones) que pueden resultar muy antiestéticas y molestas al andar.


          • Durezas y callos. Las durezas son un exceso de piel o células muertas (hiperqueratosis) que el cuerpo genera como protección ante una rozadura o una presión constante en el pie. El problema surge cuando la dureza es excesiva y se produce una parte callosa, llamada clavo u ojo de gallo, que profundiza en la piel produciendo un dolor agudo y molesto. Las esteticistas sólo eliminamos o mejoramos las durezas, los callos son derivación médica.


          • Juanetes. Es una deformación ósea que se produce por el uso excesivo de tacones, calzado estrecho o por una incorrecta forma de caminar. Origina un enrojecimiento alrededor del dedo gordo, el cual se va deformando, inclinando y a su vez empujando al resto de los dedos del pie.

             
          • Sudoración excesiva (Hiperhidrosis). Genera irritación en los pies, así como mal olor. En este caso en particular, es especialmente importante la higiene diaria, pues en caso contrario traerá consigo la aparición de hongos en los pies por la humedad.

             
          • Uña encarnada. Sucede cuando la uña durante su crecimiento natural, acaba clavándose en el dedo. Esto se acentúa con el mal corte o limado de las uñas y el uso de zapatos apretados, provocando la inflamación e infección del dedo.

             
          • Infección por hongos (onicomicosis). Se trata de un hongo que se alimenta de la queratina de las uñas, haciendo que estás se vuelvan amarillas y huecas. Si no se trata se podría perder la uña temporalmente. Es muy contagioso y difícil de eliminar.


          • Edemas. Es una inflamación e hinchazón por retención de líquido. Estar horas de pie, el mal calzado y la genética pueden influir en la producción de edemas ralentizando la circulación sanguínea y linfática.


          Sin duda, la mayoria de estas alteraciones son de asunto médico y en ningun caso una esteticista debe arriesgarse a trababajarlas.

          La pedicura

          La pedicura y el cuidado de las uñas viene de muy atrás. En el sur de Babilonia, los nobles usaban herramientas de oro macizo para las manicuras y pedicuras. El uso de esmalte de uñas se remonta aún más lejos siendo originario de China en el año 3 000 AC, donde el color de uñas indican el estatus social.
          Fue en Egipto donde se encontró una representación de las primeras manicuras y pedicuras en una escultura de la tumba de un faraón. Se dice que las uñas de Cleopatra estaban pintadas de un rojo intenso, mientras que la reina Nefertiti fue conocida por su llamativo color rubí.


          En Roma, además de en Egipto, los comandantes militares también pintaban sus uñas para que coincida con el color de sus labios antes de ir a la batalla.

          Paso a paso

            • Retirar el esmalte de uñas anterior con quitaesmalte sin acetona.
            • Introducir los pies en un baño o pediluvio de agua tibia con aceites esenciales y una solución desinfectante (ayudará a ablandar las uñas). Dejar los pies sumergidos unos minutos.
            • Secar muy bien los pies o eliminar el exceso de crema.
            • Corte y limado de las uñas. Empujamos cutícula con un palito de naranjo o de metal para dejar la zona despejada y limpia. Las uñas se deben cortar y limar en forma cuadrada para evitar que se encarnen, puliendo y alisando la superficie con un taco o pulidora. En mi caso profesional intento no cortar las uñas, las limo con un torno eléctrico de pedicura tanto la forma como la superficie. Es más seguro, higiénico y rápido.
            • Tratamiento de durezas. Existen cremas ablandadoras que se envuelven en film osmótico, reblandeciendo las durezas. Esperar unos 10 minutos. Una vez finalizado el tiempo, frotamos con un raspador de callos o piedra pómez las durezas de toda la planta (es mejor con el torno eléctrico) y suavizamos toda la superficie de la planta con una lima alisadora.
            • Aplicar crema o aceite y realizar un masaje relajante para descargar el estrés y mejorar la circulación del pie.
            • Esmaltado. Se elimina el exceso de grasa de la uña producida por el masaje con un algodón impregnado en alcohol. Se aplica una base vitamínica, dos capas de esmalte y una de brillo final. Se deja secar cada capa varios minutos. 
            • Se aplica un aceite cuticular en todos los dedos y una crema hidratante específica para pies en todo el pie.

             

            Técnicas de pedicura

            Además de la pedicura tradicional, se realizan diferentes tratamientos de pies como:

              • Pedicura mini. Toman la esencia de la pedicura de siempre, pero centrándose únicamente en las uñas sin tratar las durezas de los pies.
              • Pedicura con parafina. Es uno de los tratamientos con más éxito. Se cubren los pies con varias capas de cera de parafina fundida, cubriéndolos con film osmótico y toallas. Su gran beneficio es la hidratación extrema.
              • Pedicura con piedras. Incluye la realización de un masaje con piedras calientes y aceites esenciales. Acompaña a la manicura tradicional.
              • Ictioterapia. Tratamiento de pedicura con peces. Más sobre la ictioterapia en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2014/11/la-ictioterapia.html 





              Estos y otros tratamientos nos permiten tener unos pies bonitos y suaves para todo el verano. Algunas pedicuras como con chocolaterapia, vinoterapia, sales de mar, etc., son una auténtica gozada. ¡Pruébalas!, pero tened en cuenta que las pedicuras son tratamientos de belleza y bienestar y NUNCA de salud, tenéis que visitar al podólogo a menudo.

              La manicura tradicional en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2014/12/las-unas-estan-formadasprincipalmente.html

              La manicura permanente en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2016/03/la-manicura-permanente.html

              Fotos

              http://www.ergodinamica.com
              http://purotrend.com
              http://www.ultramed.com
              http://mejorconsalud.com
              http://comohacerpara.com
              http://mejorconsalud.com
              http://www.saludhogar.net
              http://hiperhidrosis.com.es
              http://www.enbuenasmanos.com
              http://www.bezzia.com
              http://www.vidaysalud.com
              http://blog.podored.es
              http://www.bezzia.com
              http://www.esteticaurbana.com
              http://www.friendlymadrid.com
              http://www.solobelleza.net
              http://es.letsbonus.com

              Fuentes de información

              http://masajesreus.com
              http://www.templodelmasaje.com
              http://anayparis.blogspot.com.es
              http://www.ecured.cu
              https://es.wikipedia.org
              http://10tiposde.com
              Libro escrultura de uñas y estética de manos y pies de Videocinco.

              25 de noviembre de 2015

              LAS ARRUGAS Y EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO

              La piel envejece al mismo tiempo que los demás órganos del cuerpo, pero sus alteraciones son más visibles en ella. Como la piel es un indicador de la edad y la esperanza de vida aumenta, en los últimos años ha cobrado importancia el objetivo de retrasar su envejecimiento mediante todos los cuidados posibles.



              ¿En qué consiste el envejecimiento cutáneo?

              Es un fenómeno fisiológico lento e irreversible que implica una serie de cambios en la piel. Representa a un conjunto de transformaciones que tiene lugar como consecuencia del tiempo vivido y de cómo se ha vivido. Es el reflejo de la edad biológica, que no siempre corresponde con la edad cronológica.


              Lo más importante de todo es que aunque la piel siga un proceso d envejecimiento, aún conserve su principal función en nuestro organismo: la protección.

              ¿Porqué se produce el envejecimiento cutáneo?

              Las causas del envejecimiento son todavía un enigma para la ciencia, aunque las teorías más actuales puedes agruparse en dos grandes divisiones:

              • Factores genéticos. El envejecimiento cutáneo se rige y encuentra escrito en el ADN de las células, por lo que su capacidad está limitada genéticamente.


              • Factores ambientales. Las exposiciones exageradas al sol, al viento, los ambientes secos y contaminados, humedad, el tabaquismo, utilización de productos estéticos inadecuados, alcohol, insomnio, ingesta de algunos medicamentos.., provocan deshidratación superficial y privan a la piel de protección favoreciendo el envejecimiento. La influencia de radicales libres causa alteraciones irreversibles en los tejidos cutáneos. 



              ¿Qué son las arrugas?

              Se les denomina arrugas a los líneas, pliegues y surcos de la piel que se forman como consecuencia del envejecimiento, el efecto de la gravedad y la dinámica de la mímica. Clínicamente se clasifican en tres grupos:

              • Estáticas u ortoestéticas. Vienen marcadas desde el nacimiento y corresponden a los pliegues naturales de flexión y extensión (codo, muñeca, cuello...).
              • Dinámicas o de expresión. Comienzan a aparecer alrededor de los 25 años. Los músculos cutáneos siguen la orientación de sus fibras y establecen líneas de fuerza que indican la dirección del desplazamiento cutáneo.
              • Gravitatorias. Aparecen a partir de los 40 años. Se deben a un verdadero envejecimiento de los tejidos que aún se intensificará más en los próximos años.

               


              Existen otros enfoques para diferenciar los tipos de arrugas. Richard Glogau, que agrupa a las arrugas en cuatro niveles, Fitzpatrick que habla de tres grados, Lemperle que cuenta hasta 5 grados y Hamilton que clasifica las “edades faciales”.
              La belleza es sinónimo de juventud y cuando ésta va decayendo, a pesar de todas estas diferentes clasificaciones, la producción de colágeno (proteína que da sostén a la piel) y elastina (proteína que da elasticidad a la piel) se atrofia o disminuye haciendo que la piel no vuelva a su estado natural cuando se estire. Las arrugas de expresión pasan a ser sólo arrugas.


              Pero en el envejecimiento cutáneo no sólo hay arrugas, también nos encontramos otros efectos visibles:

                • Desecamiento de la piel.
                • Atrofia senil.
                • Manchas pigmentarias.
                • Elastosis senil actínica.
                • Alteraciones de la vasularización.
                • Formaciones tumorales.
                • Alteraciones de los anexos cutáneos (uñas y pelo).

                  Todo sobre las manchas de la piel en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2015/08/manchas-en-la-piel.html

                  El fotoenvejecimiento o envejecimiento actínico

                  La gran cantidad de tiempo que nuestra piel absorbe radiaciones solares (rayos UVA y UVB) produce una aceleración del envejecimiento cutáneo natural. Personas con 30 años con una edad cutánea de 40 y personas a los 50 con unos signos de envejecimiento más graves que los que le corresponde según su edad anatómica.


                  El fotoenvejecimiento es un problema mundial que ha creado una industria de millones de euros en productos para la piel, ya que no sólo produce arrugas sino también manchas y engrosamiento cutáneo. Al tener una importante relación con el desarrollo de tumores cutáneos, los dermatólogos han triplicado su trabajo en los últimos 20 años. Los especialistas recomiendan, o exigen, la aplicación de factor de protección solar alto para todos durante todo el año.

                  Descubre más sobre el sol y nuestra piel en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2015/04/el-sol-y-nuestra-piel.html

                  ¿Cómo prevenir la aparición de arrugas?

                  • Uso de cosméticos hidratantes y emolientes cada día para mantener el buen estado de la piel.
                  • Evitar el contacto directo de la piel con el frío, humedad, viento, etc.
                  • No exponerse a largos baños solares.
                  • Aplicar protección solar cada día, en invierno y verano.
                  • Dieta equilibrada y buen consumo de agua.
                  • Ritmo de vida adecuado, evitando el estrés (si se puede).
                  • No al tabaco y al alcohol.

                  Si ya se tiene arrugas, ¿cómo mejorarlas?


                  • Aplicación de técnicas estéticas cosmetológicas como sustancias hidratantes a base de aminoácidos, vitaminas (A, B6, B2, H, C, E,..), liposomas, antirradicales libres (selenio, superoxidodismutasa,..), aceites vegetales (germen de trigo, aguacate,...), oligoelementos (Zn, Cu, Mg,..), etc.


                  • Realización de tratamientos faciales antiarrugas al menos una vez cada dos meses.


                  • Peelings o exfoliantes químicos no abrasivos por medio de AHA (el ácido glicólico es el más usado) a bajas concentraciones.


                  • Aplicación de retinoides como el ácido retinóico, isotretinoina o tazaroteno para disminuir el grosor de la piel, los cambios en la coloración y las arrugas.

                     
                  • Aparatología estética. Como la diatermia capacitiva (aplicación de corrientes de alta frecuencia con acción estimulante de los tejidos), iontoforesis ( penetración de sustancias hidratantes y reparadoras), peeling ultrasónico (exfoliante mecánico que elimina más cantidad de células muertas, favoreciendo la renovación celular), corrientes de alta frecuencia (estimulación mediante chispas y masaje indirecto), etc.


                  • Existen otros tratamientos alternativos para mejorar la apariencia de la piel y la arruga como peelings médico-abrasivos, láser de CO2, mesoterapia, terapia fotodinámica, así como la aplicación de rellenos o toxina botulínica. Estas terapias son de coste más elevado y de efecto inmediato.



                  Remedios caseros

                  Loción antioxidante de leche y zanahoria

                   La zanahoria contiene muchos antioxidantes por lo que es buena para prevenir el envejecimiento de la piel. La leche contiene ácidos alfa-hidróxidos que eliminan las células muertas y estimulan el crecimiento de colágeno.

                    • Licuar medio vasito pequeño de agua, medio vasito de leche entera y una zanahoria.
                    • Aplicar en el cutis con un algodón.
                    • Dejar actuar unos 10 minutos y aclarar con agua.



                    Lifting de huevo


                    La clara de huevo provoca un efecto lifting instantáneo con los mejores resultados y de forma sencilla. Simplemente hay que aplicar clara de huevo en la piel durante 20 minutos y luego retirarla con agua tibia.


                    Concentrado de aloe vera y aceite de almendras dulces

                      • Adquirir pulpa natural de aloe vera.
                      • En un bol, mezclar la pulpa con tres cucharadas de aceite de almendras dulces.
                      • Aplicar sobre el rostro unos 10 minutos.
                      • Retirar con agua.


                      Mascarilla antiarrugas de limón, aguacate y nata

                        • Triturar la mitad de un aguacate maduro, una cucharada de zumo de limón y una de nata (para montar).
                        • Mezclar bien todos los ingredientes hasta que formen una pasta homogénea y aplicarla sobre el rostro durante unos 15-20 minutos.
                        • Retirar con abundante agua. 
                         

                        Exfoliante de arroz y coco

                          • Convertir el arroz en polvo en una trituradora. Colarlo por si quedaran restos de arroz son triturar.
                          • Colocar el polvo de arroz en un recipiente, añadir dos cucharadas de agua mineral y 5 gotas de aceite de coco.
                          • Mezcla muy bien todos los ingredientes con la ayuda de una cuchara hasta obtener una pasta homogénea.
                          • Aplicar en la piel y trabajarlo a círculos durante unos 5-7 minutos.
                          • Retirarlo con agua clara.
                          • Aplicar crema hidratante seguidamente.
                          • La piel puede estar enrojecida varios días.

                             

                            Fotos

                            http://clinica-armonia.com
                            http://www.geroupr.com
                            http://archivo.globovision.com
                            http://www.tellusnaturals.com
                            http://televicentro.hn/nota
                            http://blog.hola.com
                            http://yourbeauty-ourmission.com
                            http://www.help.cl
                            http://oferplan.elcorreo.com
                            http://www.clinicpoint.com
                            http://www.clinicadebelleza.com
                            http://www.clickoferta.es
                            http://www.clinicadentalpifarre.com
                            http://www.iml.es
                            http://quehacerpara.ne
                            http://jaboncasero.blogspot.com.es
                            http://www.mujeraldia.com
                            https://limonconmiel.wordpress.com
                            http://www.lavidalucida.com

                            Fuentes de información

                            Libro Anatomía, Fisiología y Patología humana aplicadas a Estética Integral de Videocinco.
                            http://belleza.uncomo.com