Mostrando entradas con la etiqueta manicura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manicura. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2016

TENDENCIAS PARA EL OTOÑO-INVIERNO 2016/2017

Se dice que el frío llega a partir del 12 de octubre, aunque para los que vivimos en el sur llegará un poco más tarde. Como cada temporada, una nueva gama de colores inunda nuestro armario y los centros de belleza y peluquería tienen que ponerse en marcha. ¿Qué nuevas tendencias deberemos seguir este otoño-invierno 2016/2017?

Colores de pelo

El castaño oscuro vuelve a la carga, desde los tonos chocolate hasta el color café más intenso. Sin olvidar el castaño casi ébano.




El rojo cereza es una gran apuesta para las castañas hartas de serlo.


Triunfa el castaño en su versión avellana como uno de los reyes de la temporada otoño-invierno 2016/2017


El rubio polar o plata desaparece dejando paso a rubios algo más cálidos en varias tonalidades.



Si en la anterior temporada hablábamos de bronde, esta hablaremos de strawberry bronde. Ni rubia, ni castaña, ni pelirroja. El resultado es un color rosado y anaranjado sin llegar al pelirrojo.


Raíces al poder. Las raíces oscuras en una melena decolorada han sustituido al efecto ombré o degradado. Las raíces no deben sobrepasar los 4 centímetros.


Cortes de pelo

La estrella de la temporada son las rastas. Apto sólo para las más atrevidas recordando que para quitarlas la mejor opción es raparse. Gigi Hadid, Karlie Kloss e Irina Shayk las lucieron en el desfile de Marc Jacobs. Rihanna ha sido la última en unirse.



Melenas midi maxi con ondas o peinadas con rulos, un corte retro muy favorecedor.


El bob corto sigue pisando fuerte este invierno, acompañado de cuellos altos y maxipendientes.


No podemos olvidarnos del pixie XXL con efecto tupé es otro de los destacados.


¡Adiós planchas!, las melenas rizadas (incluido el flequillo) y con volumen destacan en toda su extensión.


Flequillos bold, largos y lisos. Se llevan los flequillos maxi que ha impuesto sobre la pasarela Martin Margiela, en pelo largo o corto. Muy lisos, muy abundantes y muy pulidos.



Maquillaje

  • NoMakeUp. Es un movimiento, puesto en marcha públicamente sin quererlo por la cantante Alicia Keys, que se trata de defender que una mujer sin maquilaje también es femenina.


  • Non-touring. Es una nueva forma de esculpir el rostro con el maquillaje aportando luz y camuflando imperfecciones con una base de maquillaje ligera. El contouring cae en picado dando paso a peles naturales y cuidadas.


  • Las sombras de ojos ahumadas acompañadas de matices luminosos y metálicos han triunfado en las pasarelas, no sólo en negro, también en morado, verde, marrones y teja.



    Más sobre el ahumado de ojos en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2015/01/ojos-ahumados-o-smokey-eyes.html
  • Queda espacio para el delineador que triunfa en negro y con efecto graso para enmarcar bien los ojos.


  • Glitter tears o lágrimas de purpurina. No sólo las vemos en las celebrities, se han trasladado rápidamente a la calle, donde muchas se han sumado a esta tendencia que pega fuerte este otoño.


  • Las maxicejas siguen en lo más alto, ahora más despeinadas.


  • Los labios de color negro, azul marino y violeta son el nuevo rojo. La clave es combinarlos con un maquillaje nude para dar un toque sofisticado al look. Sus grandes embajadoras son Olivia Palermo y Blanca Suárez.



  • Las barras de labios marrón chocolate en todas sus versiones triunfarán en las calles.



  • El rojo en todas sus gamas es perenne esta temporada, pero con efecto mordido y desdibujado.


Color de uñas

Colores galácticos y metálicos. Y no, no se trata sólo de plata y dorado.


Las manicuras francesas se reinventan con bordes en distintas texturas, sobre todo metalizadas y con altas dosis de brillo.


Los tonos muy oscuros con destellos son una gran apuesta para las noches frías.


Uñas glitter. Son ya muchas celebrities las que se apuntan a esta tendencia, conjuntándolas con bolsos o fundas de móvil.



Esmaltado en dos texturas, mate y brillante.


Limado de uñas
La gran tendencia va desde las uñas oval XS a las coffin XXL.
Feliz día de la Hispanidad.

Fotos

http://varietylatino.com
http://www.telva.com
http://eslamoda.com
http://www.get-the-look.com.mx
http://www.vogue.es
http://www.glamour.it
http://extensionmania.com
http://modaellas.com
http://ismorbo.com
http://www.eonline.com
http://maquilleo.com
http://www.expobeautymagazine.com
http://www.ellookdelasfamosas.es
http://fashionista.com
http://www.divinity.es
http://m.diariofemenino.com
http://www.patycantu.com
http://www.missenplis.com
http://eslamoda.com
http://www.mujerde10.com
https://es.pinterest.com

Fuentes de información

http://www.decoraciones30.com
http://www.enfemenino.com
http://www.telva.com/tendencias-belleza.html

10 de marzo de 2016

LA MANICURA SEMIPERMANENTE

Las uñas perfectas están de moda y a todas nos gusta tener unas manos bonitas durante más tiempo. Por esto la manicura permanente desbanca y fulmina a la manicura convencional.


¿Qué es la manicura semipermanente o permanente?

Se trata de realizar una manicura con esmaltes específicos de secado a lámpara UVA/LED. De esta manera el color tiene hasta dos semanas de duración en perfecto estado.

El método de aplicación es sencillo pero debe ir SIEMPRE de la mano de una profesional que sepa tratar delicadamente la uña natural.




¿Qué diferencia la manicura semipermanente de la manicura tradicional?

Las capas son las mismas: capa base + 2 capas de color + capa de brillo.

La diferencia es que en la manicura normal cada capa se seca a temperatura ambiente y en la manicura permanente cada capa se seca en lámpara UVA/LED. El esmaltado permanente no se retira igual que el tradicional y es más duradero (más de 15 días).

La manicura tradicional en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2014/12/las-unas-estan-formadasprincipalmente.html

¿Uñas de gel o uñas de acrílico? En http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2014/12/unas-de-gel-o-unas-de-acrilico.html

¿Es lo mismo hablar de manicura semipermanente, permanente o gel color?

No. En un inicio se añadía pigmento de color a las manicuras de acrílico y gel. Después las tecnologías fueron avanzando para crear productos menos abrasivos hasta llegar a los actuales esmaltes permanentes (semipermanentes) que no dañan la uña. La forma de identificarlo es más una cuestión de diferenciación comercial que algo real.

¿Cuánto dura?

El esmaltado permanente dura un periodo medio de 15 días, pero no todas las uñas naturales son iguales. Depende del tipo de uña, del crecimiento de la misma, de la tolerancia que cada persona tenga a dicho crecimiento y por supuesto al tipo de trabajo que se realice con las manos.

Hay uñas que denominamos “flexibles” que absorben los golpes doblándose, esto hace que el esmaltado permanente se levante. También existen uñas con tendencia a decaparse y uñas muy grasas donde el esmaltado puede estropearse.

Paso a paso


    • Desinfectar las manos.
    • Limar la forma de las uñas preferida de la persona con una lima de gránulo suave (180 gránulos).
    • Empujar y despejar las cutículas cuidadosamente. Retirar con el cortador de cutículas si es necesario.
    • Desengrasar la superficie de la uña con un taco pulidor (200 gránulos) y NUNCA con una lima. El taco dejará la uña libre de grasa pero no la estropeará.
    • Utilizar un primer sin ácido para mayor fijación del esmaltado.
    • Se aplica en la uña la capa base de la marca elegida. Secar a lámpara 2 minutos.
    • Seguidamente aplicar el color en una capa fina y sellando todos los bordes de la uña para que posteriormente el esmalte no se separe y sea duradero. Secar a lámpara 2 minutos.
    • Se repite el paso anterior poniendo otra capa de color y secándola 2 minutos.
    • Se finaliza aplicando el top coat o brillo final. Secar en lámpara 2 minutos.
    • Si al terminar el tiempo de secado del brillo en la lámpara la superficie está pegajosa, se moja una celulosa o gasa (que no deje restos como el algodón) en alcohol o limpiador de la marca y se limpia cuidadosamente. La pegajosidad debe haber desaparecido.

     

    ¿Cómo se retira?

    Cada marca tiene su removedor. Estos productos tienen contenido en acetona pura, lo suficiente para no dañar la uña y retirar el esmaltado. Aquí radica una gran diferencia entre marcas, ya que todos los removedores no tienen el mismo contenido de acetona pura. No es necesario usar tornos sobre la placa de uña. Se envuelve la uña con algodón impregnado en removedor y papel de plata dejando actuar el producto durante unos 10-15 minutos dependiendo de la marca utilizada.



    La retirada de uñas esculpidas en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2014/12/retirada-de-las-unas-esculpidas.html

    Si el esmaltado permanente es arrancado, ¿qué pasa?

    Si el esmaltado es arrancado será prácticamente inevitable arrancar alguna capa de la uña, sobre todo en la punta, que suele ser la zona de más adherencia ya que también es la zona más seca.

    ¿Hay que dejar descansar la uña natural del esmaltado?

    Con el esmalte estamos privando a la uña de los beneficios del sol, eso es algo innegable, pero si la superficie ungueal no es limada no tiene por qué ser dañada y si no es dañada no necesita ningún descanso. Existen tratamientos como aceites nutritivos de molécula pequeña, que penetran por el poro hasta matriz de la uña proporcionándole ese aporte vitamínico necesario.

    El secreto está en saber lo que se está haciendo y elegir un producto adecuado de buena calidad. Es importante cómo se aplica, cómo la uña se encuentra mientras está esmaltada y cómo se retira.

    ¿Daña la uña natural?

    Algunos dermatólogos afirman que la manicura semipermanente puede dañar la uña debido, no tanto al esmalte en sí, sino a los 10-15 minutos en los que hay que tener impregnado sobre las uñas la acetona para retirarlo. También se dice que existe riesgo de la exposición cada 15 días a las lámpara de rayos UVA/LED que se utiliza para secar el esmalte, elevando el riesgo de cáncer de piel, ya que se equipara la radiación recibida en las mano, a la misma que irradian las tradicionales cabinas o camas de rayos UVA, potencialmente cancerígenas.

    Llevo varios años realizando y enseñando este tipo de servicio y jamás he tenido ningún problema. Pero a pesar de esto reconozco que hoy en día todos los elementos necesarios para este tipo de manicura se pueden conseguir fácilmente por Internet, incluso las lámparas. Se ha abierto el camino para hacer un uso doméstico de unos productos que antes sólo se manejaban en centros de belleza.

    Uno de los elementos más importante es utilizar un buen producto. Los esmaltes fundamentalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel como la dermatitis de contacto. Además, pueden incluir trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter, también conocida como mequinol. Estas sustancias se utilizan porque funcionan como estabilizadores y ayudan a que los acrilatos se mantengan líquidos durante más tiempo.

    La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 16 esmaltes de gel semipermanentes. El resultado es que todas las muestras contenían hidroquinona metiléter, aunque en diferentes concentraciones; siete superaban los límites permitidos por el reglamento: 200 ppm o miligramos de esta sustancias por kilo de producto, y encontraron también deficiencias en el etiquetado. La conclusión más drástica a la que ha llegado la OCU es que cuatro de estos productos tendrían que estar retirados del mercado.

    En definitiva, el esmaltado permanente es una gran técnica pero no podemos abusar de los productos o servicios demasiado baratos que pongan en peligro nuestras uñas o las uñas de nuestros clientes.

    Aquí os dejo dos de las mejores marcas del mercado: CND Shellac y OPI.



    Fotos

    http://estetica-maria.com
    http://nailslab.es
    http://2uestetica.com
    http://www.elrincondemoda.com
    http://www.salondebellezaharmonie.com
    https://maquillarteconarte.wordpress.com
    http://az-estetica.com
    http://www.misspupet.com
    http://make-a-nail-art.blogspot.com.es

    Fuentes de información

    http://vidayestilo.terra.es
    http://www.ocu.org
    http://www.diariosur.es

    28 de noviembre de 2015

    EL ESMALTE EN SPAY O PAINT CAN

    Como todo en este mundo de la estética, las nuevas técnicas salen por cualquier lado. Llega al mercado el nuevo esmalte en spray o Paint Can.


    Historia de los esmaltes de uñas

    Aunque se cree que los chinos fueron los pioneros, los egipcios ya se pintaban las uñas con henna y el color en las uñas era un indicador de la clase social. A comienzos del siglo noveno las uñas se pintaban con aceites perfumados de color rojo y se pulían con un paño de gamuza. En el siglo 19 y principio del siglo 20 la gente prefería un aspecto más pulido, lográndolo haciéndose masajes en las uñas con polvos y cremas con color. Cuando se inventó la pintura para automóviles la línea de belleza Cutex lanzó un esmalte de uñas en 1917. Una vez que el esmalte de uñas se perfeccionó, se utilizaba a menudo en lugar de guantes para ocultar la suciedad debajo de las uñas. El esmalte sintético fue presentado en París en el año 1920.


    ¿Qué es el Paint can?

    Es el primer esmalte en spray del mercado, que permite una manicura fugaz. La marca británica Nails Inc ha lanzado este nuevo y revolucionario formato de lacas de uñas apadrinado por Alexa Chung, que con pocos y sencillos pasos promete simplificar la elaborada técnica de la manicura.


    De momento la marca sólo ha sacado dos colores: plata (Shoreditch Lane) y rosa chicle (Hoxton Market). La venta ha sido todo un éxito y están agotadas las existencias en la tienda online de la marca. Tienen un coste de 14 euros aproximadamente y aunque aún no está disponible en el mercado español, Sephora es la encargada de comercializar los productos de la marca Nails Inc.


    Paso a paso

    • Limar y pulir la uña para una manicura ideal.
    • Aplicar un esmalte base. Es necesario en todas las manicuras para proteger la uña del esmalte. Puede ser un endurecedor, vitamínico, rellenador de surcos o una base coat. Dejar secar.
    • Pulverizar el esmalte en las uñas a unos 10-15 centímetros. Agitar antes de empezar y apoyarse en una superficie lavable.
    • Poner una capa de brillo finalizador o top coat para un acabado perfecto.
    • Una vez que esté seco, lavarse las manos de forma habitual y todo el exceso de pintauñas que haya caído en la piel desaparecerá fácilmente. La marca vende una base coat/top coat para este tipo de esmaltado.

     

    Las spay nails desafían al mundo de los esmaltes y será cuestión de tiempo que las demás marcas intenten seguir esta técnica. ¿Preparadas?

     

    Fotos

    http://blog.lindisima.com
    https://www.nailsinc.com
    http://www.sandiegored.com
    https://blogelaecarioca.wordpress.com
    http://www.palpitadas.com
    http://ve.emedemujer.com
    http://beautyblog.es

    Fuentes de información

    http://www.enfemenino.com
    http://www.elle.es
    http://blog.lindisima.com
    http://sevilla.abc.es