La
retención de líquidos, también denominado edema, es la
consecuencia de la acumulación de agua en los tejidos del cuerpo.
La retención de
líquidos no sólo va a depender del sistema urinario, sino también
del sistema linfático, que es el encargado de mover los líquidos
que evitarán la formación de edemas en la piel, que se pueden dar
tanto en las piernas, bolsas en ojos, cara o abdomen.
El
organismo, a través de un complejo sistema de hormonas, está
constantemente ajustando los niveles de líquidos para que se
mantengan de forma constante. Por eso si se bebe más agua de la
cuenta, no sucede nada, ya que es eliminada por los riñones en forma
de orina o a través de las glándulas sudoríparas. El problema se
origina cuando, por algún motivo, el cuerpo es incapaz de eliminar
todo el líquido necesario para mantener el equilibrio, por lo que se
produce la llamada retención de líquidos.
Edema
en piernas y tobillos
El
lugar más habitual donde se retiene líquido es en piernas, pies y
tobillos. Esto suele deberse a la gravedad. Allí, la circulación
necesita más fuerza para funcionar bien y, cuando se da un mínimo
desajuste como pasar muchas horas sentado o de pie, el retorno venoso
se resiente y puede provocar la odiosa retención.
Si
al presionar la piel de las piernas queda una pequeña hendidura
marcada y se mantiene durante un tiempo, es indicativo de una
retención de líquidos.
Tanto
así, cuando la retención de líquidos se ubica en la parte superior
del cuerpo (brazos, rostro, manos etc.) y, sobre todo, en el abdomen
(hidropesía o ascitis) puede ser debido a un incorrecto
funcionamiento del riñón. En un fallo renal, los riñones no
son capaces de filtrar la sangre y separar de ella el fluido sobrante
para transformarlo en orina. También, el edema puede ser
consecuencia de un mal funcionamiento de las funciones digestivas y
de la piel de la persona que la padece. Si la cantidad de líquido
retenido es elevada se producen trastornos en el funcionamiento del
corazón y de los pulmones debido a la presión que actúa sobre
estos órganos.
Retención
de líquidos y varices
Las
venas no son tubos estáticos, sino que su recubrimiento permite que
entren o salgan líquidos. Pero, en algunas personas, las venas no
tienen suficiente consistencia para retener el líquido (varices)
acumulando un exceso de fluidos en determinadas partes del cuerpo.
Más
sobre las varices en http://elrincondelapecosa.blogspot.com.es/2015/01/varices.html
¿Está
relacionado la retención de líquidos con el aumento de la
celulitis?
Sí,
la retención de líquidos está asociada a un tipo exclusivo de
celulitis, la celulitis edematosa. Este tipo de celulitis se produce
cuando del Sistema linfático, que transporta líquidos y toxinas, no
tiene los impulso para movilizarlos. En este momento, la grasa del
tejido subcutáneo absorbe las tóxinas y los líquido no drenados,
convirtiéndolos en nódulos de grasa.
Por
lo tanto, los edemas son una de las causas que agrava aquella
celulitis en la que los acúmulos de grasa actúan como pequeñas
esponjas que absorberán el exceso de líquidos, aumentando el tamaño
de los nódulos y empeorando la celulitis ya existente.
Retención
de líquidos en el embarazo
A
medida que se acerca el fin de la gestación es normal que las
embarazadas sientan pesadez e hinchazón de las extremidades debido a
los edemas o retención de líquidos. La retención
de líquidos
suele producirse principalmente en el tercer trimestre del embarazo y
en muchas ocasiones se agrava en el periodo inmediato al posparto.
Habitualmente, esta sensación de hinchazón y pesadez suele aumentar
al final del día. Hay que tener en cuenta que dos tercios del peso
que la embarazada gana en la parte final de la gestación corresponde
a líquido, por lo que es lógico que el sobrante se distribuya en el
organismo.
Los
edemas en el embarazo se producen por varios motivos, uno de ellos es
la liberación de sustancias maternas, fetales y placentarias y los
cambios hormonales. También pueden deberse a la compresión que
ejerce el útero (al crecer en el último tramo del embarazo) sobre
los vasos sanguíneos, lo que hace que se dificulte el retorno venoso
de las extremidades inferiores al corazón y de esta manera se
favorezca la extravasación de líquidos fuera de la circulación,
quedándose acumulado en los tejidos.
Hay
determinadas circunstancias que propician la retención de líquidos
como el calor, la obesidad, permanecer de pie mucho tiempo o utilizar
ropa y calzado muy ajustado. Las mujeres con problemas renales o
circulatorios, como aquellas que sufren de varices, son más
propensas a sufrir retención líquidos, y en ellas estos edemas
puedes ser mayores.
Síntomas
de la retención de líquido en el organismo
- Hinchazón y sensación de pesadez.
- Menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas, como los tobillos, las muñecas y los dedos.
- Piel brillante y tensa.
- Hendidura de la piel al ejercer presión.
- Aumento de peso repentino o rápido.
- Reducción de la orina.
¿Cómo
mejorar la aparición de edemas?
- Incrementar el consumo de alimentos ricos en agua y electrólitos, principalmente frutas y verduras.
- Eliminar o reducir el sodio en las comidas (ralentiza la eliminación de líquidos).
- Seguir una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Hacer ejercicio físico. Es importante estimular la circulación y el movimiento de la linfa. La musculatura es el motor o la bomba que estimula la circulación linfática, así como del sistema circulatorio es el corazón. Por lo que para drenar es importante que se mueva la musculatura.
- Beber infusiones diuréticas como el té verde, un potente antioxidante que ayuda a aumentar la energía y mejora la circulación de los líquidos.
- Buen descanso. El reposo es esencial para prevenir la retención de líquidos y sobre todo, si ésta se localiza en los miembros inferiores poniendo los pies en alto.
- Drenaje linfático manual. Es un masaje para estimular el drenaje linfático y disminuir la retención de líquidos mediante maniobras de bombeo, con ello se consigue que mejore el paso de la linfa por los vasos hacia los ganglios.
- Drenaje linfático con Presoterapia. Es un método terapéutico que consiste en dar a la corriente sanguínea ascendente el impulso necesario para un rápido retorno al corazón mediante presiones mecánicas.
Remedios
naturales
- Colas de cereza. Las cerezas contienen mas de un 70% de agua, el resto contiene vitaminas del grupo B, lo que las hace muy energéticas. Los rabitos de las cerezas actúan como diuréticos debido a la gran cantidad de flavonoides que contienen, también como depurativos por su alto contenido en sales de potasio.
- Cola de caballo (Equisetum arvenses). Es uno de los diuréticos naturales más eficaces, puede aumentar hasta un 30% la cantidad de orina. Es muy depurativa y eficaz en cálculos renales (ayuda a eliminarlos), en problemas de próstata y hasta en cistitis.
- Hinojo (foeniculum vulgare). Es una hierba aromática principalmente de origen silvestre y mediterráneo, de gran utilidad que podemos añadir como alimento, condimento, en infusión, cápsulas o tinturas alcohólicas. Tiene acción principalmente diurética.
- Té verde. En la medicina tradicional China y en la medicina India se usa el té verde como estimulante, como diurético, como astringente (para controlar el sangrado) y estimulante de la salud cardíaca. Se suele combinar con otro tipo de productos drenantes por su acción depurativa, diurética y drenante.
- Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), también denominado castaño amargo. Es importante la acción de flavonoides como la quercetina y la rutina, que mejoran la retención de líquidos. Estas sustancias estimulan directamente el riñón eliminando el exceso de líquidos. Estimula todo el sistema circulatorio en general y promueve la pérdida de líquidos a través de la orina.
- Ruscus aculeatus. De esta planta se utilizan las raíces. Sus componentes activos son las saponinas. Ayuda a reforzar el sistema circulatorio y a reducir la inflamación. Estimula el riego sanguíneo, reforzando los vasos sanguíneos, y a demás mejora la capacidad de las glándulas linfáticas de reducir la inflamación y el edema.
- Ortosifon. Esta planta original de Indonesia, de la que se utilizan las hojas para su acción beneficiosa, con especiales acciones diuréticas. La capacidad diurética es debido a que favorece la eliminación del cloruro de sodio y así disminuye la retención de líquidos.
7
de cada 10 mujeres entre 20 y 40 años presentan la aparición de
edemas. Os aconsejo masajes diarios con deslizamientos ascendentes
después de la ducha con un gel frío, realizado por vosotras mismas.
Como siempre, ¡nos toca sufrir y luchar para estar perfectas!.
Fotos
http://www.elattelier.com
http://yasalud.com
http://www.cardiotemas.com
http://eldiariodelasalud.com
http://prevenir.info
http://www.bestdoctorsblog.com
http://www.padresehijos.com
http://www.elle.es
http://es.wikihow.com
https://www.youtube.com
http://www.onlinepersonaltrainer.es
http://fisiocentrum.com
http://www.cocoonimagen.es
http://www.republica.com
http://nuevotiempo.org
http://cremitas.com
http://redcoquimbo.com
http://redcoquimbo.com
Fuentes
de información
http://www.infobae.com
http://www.webconsultas.com
https://es.wikipedia.org
http://www.hola.com
http://mejorconsalud.com
http://www.cancer.net
http://www.vitonica.com
http://bienestar.salud180.com
http://www.cuerposincelulitisya.com